Archivo de la categoría: TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

Estrategias de intervención institucional

Nos planteamos la tarea teórica y conceptual de la intervención y en particular de la intervención institucional.

Las ciencias sociales abordan la cuestión de la intervención como un conjunto de herramientas aplicadas con un fin normativo e instrumental: el de contribuir positivamente al perfeccionamiento de una institución u organización en vistas de una mayor efectividad y eficiencia.   El conocimiento de las condiciones en las que opera una organización, su grado de inserción e interacción con el entorno del que forma parte y los niveles de imagen corporativa que se presentan fuera de la entidad, constituyen datos sociológicos y psicosociales de importancia para pensar en su proyección futura.

brujula_grande3

Toda intervención debe ser pensada desde una lógica temporal, es decir, asumiendo la linealidad del tiempo “pasado-presente-futuro” como una concatenación cronológica de decisiones, acciones y reacciones, como una causalidad compleja de acciones y reacciones consecutivas, donde las decisiones adoptadas en el pasado y en el presente, impactan sobre la organización en el momento actual y en el futuro.

Si no fuera un campo de conocimientos y de prácticas, perderíamos de vista una cuestión central de la intervención y de su proceso de aplicación: el hecho de que, en definitiva, cuando hablamos de intervenir instituciones, estamos hablando de personas, de individuos, de grupos de personas que actúan y desempeñan funciones dentro de un determinado campo organizacional y de un marco normativo.

Ponemos a las personas a trabajar, a actuar, a desempeñar funciones y tareas y después intervenimos la organización para conocer cómo trabajan, cómo actúan, cómo operan, como piensan y cómo perciben las tareas que realizan y la organización dentro de la cual actúan.

La intervención es un constructo conceptual y metodológico, y a la vez, un dispositivo organizacional para conocer el “estado del arte” de una organización y sus condiciones de funcionamiento para hacer frente a los desafíos de una sociedad moderna.

De esta manera evitamos caer en la tentación simplista de que la intervención va a resolver problemas subyacentes en el funcionamiento o la estructura organizacional; si adoptáramos la metáfora sanitaria o médica, diríamos que la intervención es una vacuna que va a activar y poner en evidencia los elementos patógenos que afectan al “paciente” y respecto de los cuales deberán adoptarse medidas sanitarias que contribuyan a su mejoría.

Intervenir es ingresar, mirar, observar, recoger.

Intervenir es introducir un “elemento extraño” dentro de una organización, empresa, institución o servicio a fin de conocer su funcionamiento y con la finalidad más o menos explícita de hacer más eficaz y eficiente, dinámica e innovadora su gestión.

No existe un solo modelo teórico y metodológico de intervención, sino que una profusión, cada uno de los cuales responde a una lógica teórica, a un paradigma conceptual y a un repertorio de procedimientos y técnicas más o menos validadas.  Existen a lo menos el modelo de investigación- acción; sistémico socio-técnico; de desarrollo organizacional; de contingencia estructural; de aprendizaje organizacional; de intervención estratégica; identitario-cultural; accionalista; socio-analítico y el modelo clínico-analítico.

Entendemos que la intervención es un campo de conocimientos y de prácticas, que opera como un punto de intersección entre la teoría proveniente de distintas disciplinas y ciencias, y las prácticas metodológicas diseñadas e instaladas en algún aspecto de la realidad social. De allí el carácter multidisciplinario en el que opera la intervención: aun cuando cada ciencia de lo social tiene sus propias estrategias y métodos de intervención, éstas pueden abrir la ventana a otras disciplinas.

En la intervención se pone en tensión, además, la oposición “individuo-sociedad”, entre lo individual y lo social: en la intervención podemos medir e identificar los grados de inserción e integración del individuo en la sociedad (es decir, el enfoque psicológico); como también cómo la sociedad integra o no a los individuos (el enfoque sociológico).

Se trata de un campo de saberes dentro del cual se entrecruzan aportes, categorías de análisis y perspectivas intelectuales provenientes de distintas disciplinas de las ciencias sociales, en particular de la Sociología, la Psicología Social y la Sociología de las Organizaciones y la Ciencia Política.

Este ensayo tiene por objeto presentar un conjunto de conceptos metodológicos para el diseño de una estrategia de intervención institucional en la forma de un manual operacional.

Manuel Luis Rodríguez U.

Punta Arenas –Magallanes, junio de 2010.

Este material fue actualizado en octubre de 2016 para fines pedagógicos.

__________________________________

Lea y descargue aquí el ensayo:

ESTRATEGIA INTERVENCION INSTITUCIONAL MANUAL

Metodología de la Investigación de Hernández Sampieri: un clásico de la academia

El libro METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN de Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández y Pilar Baptista, es un clásico en las universidades y centros de estudio e investigación de América Latina.

Presentamos aquí para descargar la versión PDF de este libro:

METODOLOGIA INVESTIGACION HERNANDEZ SAMPIERI LUCIO

Some content on this page was disabled on 4 November, 2018 as a result of a DMCA takedown notice from McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.. You can learn more about the DMCA here:

https://wordpress.com/support/copyright-and-the-dmca/

Los pasos metodológicos de la técnica DELPHI

 

  1. 1.      Diseño de la muestra o panel de expertos.
  2. 2.    Fijación del horizonte de investigación.
  3. 3.     Diseño del instrumento de recolección de datos (cuestionario estructurado y autoadministrado).
  4. 4.    Envío de cuestionarios en forma anónima.
  5. 5.    Recepción de una primera serie de respuestas.
  6. 6.    Diseño de una primera matriz de respuestas cruzadas.
  7. 7.     Envío de la matriz a todo el panel de expertos que respondieron, para una primera revisión.
  8. 8.    Recepción segunda serie de respuestas.
  9. 9.    Matriz final de respuestas.

10.Diseño de una imagen de futuro plausible con respuestas recibidas.

Las encuestas políticas y electorales – Consideraciones metodológicas

I. Concepto general de la encuesta como técnica de investigación

La encuesta es una técnica de investigación social que permite conocer las opiniones y actitudes de una colectividad por medio de un cuestionario que se aplica a un reducido grupo de sus integrantes al que se denomina «muestra». Esta técnica se usa con frecuencia en las campañas electorales.

Quienes no han estudiado estas disciplinas cuestionan la validez de esos datos argumentando que lo que dicen unos pocos cientos de personas no permite saber lo que opinan cientos de miles de ellas y elucubran acerca del tamaño de la muestra, su confiabilidad y otra serie de temas. Normalmente imaginan que los procedimientos que deben conducir a la elaboración de una muestra son casi mágicos.

La verdad es que tendríamos una muestra perfecta si lográramos hacer un sorteo en el que todos los electores de un país tuviesen exactamente la misma posibilidad de ser entrevistados. La mejor muestra sería fruto del azar más completo.

En la práctica, esa igualdad de posibilidades no se da. Es más fácil encuestar a los habitantes de las ciudades que a los campesinos, a los de los barrios de clase media que a los de clase alta, etc. En la medida en que el azar total no funciona, los encuestadores toman una serie de medidas técnicas y hacen cuotas para que no sean entrevistados solamente los que tienen más posibilidad de serlo.

Las encuestas electorales están en el ojo de la polémica electoral contemporánea. Desde tiempos inmemoriales los seres humanos tenemos temores y actitudes mágicas frente a los instrumentos que parecen predecir el futuro. Esta tensión instintiva sumada a las pasiones de la lucha por el poder forman una mezcla explosiva que detona en cada campaña electoral.

Las encuestas son conocidas por el escándalo que produce en las campañas la publicación de la simulación electoral, que es una pregunta del formulario que averigua cómo votarían los ciudadanos si las elecciones fueran el día en que se realiza la encuesta. Los candidatos se obsesionan por esa pregunta. Los porcentajes producen polémicas estridentes. Unos dicen que según «sus» encuestas ganan, otros que las encuestas publicadas son falsas, otros que no creen en las encuestas. En varios países de América Latina se han hecho cuñas de televisión hablando de «verdaderas encuestas» y otros disparates.

Los temores mágicos han puesto el foco de la polémica en lo intrascendente y no en lo de fondo. Las encuestas son muy útiles para ganar una elección si se las usa como lo que son: una técnica de investigación. Su fuerza está en la cantidad y calidad de la información que proporcionan a quienes elaboran las estrategias electorales.

En una época en que la democracia se ha ampliado y los países no solo se manejan de acuerdo a lo que dicen las élites económicas o intelectuales, una campaña electoral necesita conocer lo que opinan los ciudadanos comunes acerca de los más diversos temas. La única forma de hacerlo es a través de la investigación científica y la herramienta privilegiada de ese tipo de investigación es la encuesta electoral3.

II. Antecedentes históricos sobre la técnica de las encuestas.

Originalmente las encuestas se aplicaron a la política por iniciativa de medios de comunicación colectiva que pretendían predecir resultados electorales.

La primera encuesta de que hay noticia la aplicó el periódico Harrisburg Pennsylvanian en 1824 averiguando las preferencias de los ciudadanos de Wimiltown en Estados Unidos. En 1880 fue un grupo de periódicos integrado por el Boston Globe, el New York Herald Tribune, el St. Louis Republic y Los Angeles Times el que realizó una nueva encuesta, consiguiendo un aceptable éxito; sus porcentajes se ajustaron bastante a los obtenidos por los candidatos el día de la elección4.

En 1936, la revista Literary Digest intentó hacer su propia encuesta enviando a diez millones de norteamericanos formularios para que los llenasen por sí mismos. El resultado fue catastrófico. Esta experiencia demostró que no es el tamaño de la muestra sino el nivel técnico de quienes la elaboran lo que determina la proximidad de los resultados de la encuesta con los de la elección.

En la década del treinta la señora Alex Miller que pretendía ser Secretaria de Estado en Iowa, contó con el apoyo técnico de las encuestas de su yerno George Gallup para su campaña electoral. Gallup hizo posteriormente su tesis doctoral sobre técnicas de muestreo y fundó una de las empresas de encuestas más famosas del mundo. En esos mismos años surgieron otros grandes encuestadores como Elmo Ropper, que dieron mayor prestigio científico a las encuestas de opinión pública.

Desde entonces en los Estados Unidos las encuestas han servido como instrumento de tecnificación de las campañas electorales y como ingrediente de un periodismo moderno, más preocupado por la opinión pública.

En los Estados Unidos se celebran centenares de elecciones y consultas populares todos los años desde hace muchos años. Esta amplitud y permanencia de la democracia ha permitido que en ese país las técnicas electorales se hayan sofisticado como en ningún otro lugar del mundo. A partir de la campaña del Presidente Kennedy, la mayoría de los políticos norteamericanos comprendieron la utilidad de este tipo de estudios, y actualmente no existe ningún candidato medianamente serio que al iniciar su campaña no proceda a conformar un equipo de consultores profesionales que le asesoren entre los cuales, inevitablemente, está al menos un experto en encuestas.

A partir de la formación de la American Asociation of Political Consultants en los años sesenta, la consultoría política se ha profesionalizado. En la política norteamericana actual nadie duda de la importancia de estos profesionales en campañas electorales y existen varios centenares de empresas dedicadas exclusivamente a la política práctica.

En el intento de avizorar el futuro, la suerte de las encuestas ha sido variable. Por lo general, los sondeos han previsto los resultados electorales aunque a veces han fallado estrepitosamente, como en 1948 cuando todas las empresas predijeron la derrota del Presidente Truman, o como en las elecciones nicaragüenses de 1990, en que la mayor parte de las empresas encuestadoras predijeron el triunfo Sandinista sobre Violeta Chamorro.

En la mayor parte de los países de América Latina las primeras encuestas se aplicaron patrocinadas por medios de comunicación colectiva. En estos días son muchos los periódicos y canales de televisión que publican encuestas cuando llegan las elecciones. Algunos medios de comunicación modernos usan regularmente estudios de opinión pública para otros temas que no son estrictamente electorales, pero que son cada vez más importantes para comprender la política contemporánea.

Actualmente en América Latina son pocos los políticos que manejan bien las encuestas y la consultoría política para orientar sus campañas electorales, aunque en los últimos años, en la mayoría de las campañas han participado consultores que basan sus estrategias en los resultados de investigaciones técnicas.

Seguir leyendo Las encuestas políticas y electorales – Consideraciones metodológicas

El proceso de diseño de una encuesta

ESQUEMA DE CLASES PARA LA ASIGNATURA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. ESCUELA DE PSICOLOGIA. UNIVERSIDAD DEL MAR, SEDE PUNTA ARENAS.

A continuación se presenta la secuencia completa de los elementos imprescindibles en la planificación de una encuesta de opinión.

1) Planteamiento del problema de investigación.

2) Elaboración del diseño metodológico: elaboración del instrumento de recolección de datos, discusión, selección de variables, redacción y corrección.

3) Prueba del cuestionario o pre-test: testeo o prueba piloto en un grupo reducido representativo tomado desde la muestra.

4) Corrección, validación y elaboración definitiva del cuestionario.

5) Diseño muestral: elección del tipo de muestra y elaboración de un diseño en una etapa o polietápico.

6) Planificación de l estrategia de campo.

7) Entrenamiento de encuestadores, supervisores, recepcionistas, editores.

8) Proceso de levantamiento o registro de datos: realización del trabajo de campo.

9) Grabación y tabulación de datos.

10) Primer tratamiento estadístico: ponderaciones, revisión y juego de totales.

11) Plan de tablas y cuadros de doble entrada, tabulaciones.

12) Análisis estadístico y conceptual: pruebas de chi cuadrado, significación.

13) Conclusiones y correcciones.

14) Elaboración del informe de la encuesta.

Manuel Luis Rodríguez U.

La encuesta como técnica de investigación

Una de las dificultades de brindar una definición de qué es una encuesta es, en primer lugar, que se llama encuesta a dos diferentes cosas en la investigación.

Se denomina encuesta al método o técnica de relevar datos mediante un instrumento como el cuestionario, y se denomina encuesta al procedimiento general de investigar cuantitativamente empleando un cuestionario.

Puede parecer lo mismo pero no lo es. Si un investigador quiere complementar un estudio social o de opinión pública con datos cualitativos, y tiene un proyecto desarrollado con hipótesis definidas y otros datos ya obtenidos, en ese caso si decide realizar una «encuesta» está meramente utilizando un registro de datos.

En ese sentido la encuesta puede ser considerada como un procedimiento técnico análogo a una cámara de fotos o un microscopio, salvando las distancias.

En cambio, si el investigador realiza otro estudio cuantitativo desde cero, y debe plantear variables, definir unidades de análisis, un diseño muestral, elaborar escalas para medir actitudes, determinar un error admisible, y un cuestionario, puede llamar encuesta a toda la investigación.

Manuel Luis Rodríguez U.

La técnica de la monografía

Desde el punto de vista de su etimología, el concepto de monografía proviene del griego monos (único) y grapho (escribir). De este significado básico resulta que podría considerársela como la escritura de un único tema.

El diccionario de la RAE define a la monografía como «la descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia o asunto particular». Para los efectos de esta presentación, definiremos una monografía como «un texto científico de corta extensión que aborda un sólo tema o tópico, desde una perspectiva original.»

Objetivos de una monografía

La monografía se define por su contenido, sin perjuicio de adoptar un formato propio.  El objetivo central de la monografía, por lo tanto, es el de exponer de manera específica un tema para profundizar una investigación científica ya realizada o para dar comienzo a otra. Además, en la monografía como en todo trabajo científico y académico, se intenta establecer una visión original del tema.

Una tipología de las monografías

Los tipos de una monografía son variados como lo son las ciencias y sus métodos particulares.  En el caso específico de las Ciencias Sociales ésts se prestan especialmente para la formulación de estudios preliminares,  que aborden aspectos específicos de la disciplina, tanto para avanzar una investigación, como para sugerir líneas de profundización.

En general se pueden diferenciar tres tipos distintos de monografías, a saber:

1.-  Monografía de compilación: El investigador, alumno o académico después de elegir un tema específico, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía y referencias teóricas que existen al respecto. Para este tipo de monografía es fundamental disponer de un buen nivel de comprensión, de lectura y de capacidad de análisis crítico, para poder referirse a diferentes puntos de vista y exponer una opinión personal a partir de la bibliografía consultada tras una revisión exhaustiva.

  • 2.  Monografía de investigación: tiene por objeto  abordar un tópico nuevo o poco explorado y que se realiza en una investigación original; para este objetivo el autor debe conocer en detalle lo que ya se ha publicado sobre el tema y aportar una perspectiva o punto de vista novedoso.
  • 3.-  Monografías de análisis de experiencias:  este tipo de monografías tiene por objetivo exponer experiencias de práctica, tanto profesional como científica, de manera de desprender conclusiones, así como comparar esta experiencia con otras experiencias semejantes.

Características, particularidades y modalidades de la monografía

La monografía sigue una estructura que se divide en tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión.

  • Introducción: Su finalidad es el planteo, claro y simple, del tema de la investigación y la presentación sintética del trabajo. La introducción no es un preámbulo vago; es el lugar donde se plantea el problema de investigación y las preguntas de investigación.
  • Desarrollo: Es la fundamentación lógica del trabajo de investigación ya sea literario, histórico, científico o filosófico, cuya finalidad es exponer y demostrar. Formulada una tesis (un problema) se desarrollan ciertos argumentos, cuya justificación lógica se propone, y se llega a una conclusión.
  • Conclusión: Posee una estructura propia. Debe proporcionar un resumen, sintético pero completo, de toda la argumentación presentada, así como las pruebas y los ejemplos que permiten fundamentar los argumentos. Es un círculo que regresa a la introducción: la conclusión completa y responde a la introducción.

El esquema formal del que se halla compuesta una monografía consta de siete elementos o partes que no deben ser omitidas, si se desea que el resultado final alcance el nivel académico y científico que se espera, tanto en la universidad como para la profesión.

Seguir leyendo La técnica de la monografía

Los juegos de la infancia – Proyecto de Investigación

INTRODUCCIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN

La observación preliminar de las prácticas lúdicas de niños y niñas en cualquiera de nuestros jardines infantiles y colegios básicos, nos debiera permitir dar cuenta de una combinación de variables y factores de análisis de una realidad social, cultural e intersubjetiva que está ocurriendo cotidianamente y que no ha sido suficientemente estudiada, a lo menos a escala regional.

Se trata de la violencia en los juegos infantiles, agresividad lúdica que pudiera reflejar otros condicionamientos socio-culturales como los estilos parentales, el ambiente familiar, el contexto escolar y, muy en particular, las influencias provenientes del consumo mediático y los patrones de conducta que los programas televisivos infantiles ofrecen (incluyendo los videojuegos).

El tópico de la influencia de la televisión y los contenidos violentos de sus programas sobre los comportamientos y las prácticas lúdicas de los niños y niñas, en cuanto momentos-espacios donde éstos expresan patrones de liderazgo y repiten con frecuencia determinados estereotipos agresivos, puede considerarse como un interesante punto de cruce interdisciplinario entre la Sociología, la Psicología Infantil, la Antropología y hasta la Ciencia Política, así como las Ciencias de la Comunicación.

Desde distintas Ciencias Sociales se asume que el consumo mediático induce numerosos problemas y efectos en los niños y adolescentes, entre los cuales se les relaciona con el déficit atencional, la hiperactividad, los comportamientos agresivos y violentos, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la alimentación malsana, la obesidad, el sobrepeso y la baja autoestima, entre otros. (Brodeur, J.: Les impacts de la consommation médiatique sur les enfants et adolescents. Montreal, 2010. Soins Pédiatrie-Puériculture, Nº 253, mars/avril, 2010).

La preocupación sobre los niveles de violencia interpersonal en las sociedades occidentales ha llevado a centrarse en los efectos que las imágenes violentas que aparecen en los medios de comunicación: como la televisión, los vídeos o más recientemente en imágenes generadas por ordenador, pueden tener en los niños. La principal preocupación radica en que una exposición
continuada de los niños a estas imágenes puede volverles insensibles a la violencia y animarles a imitar esos comportamientos violentos.

Surgirían así tres órdenes de problemas.

Un primer orden de problemáticas dicen relación con la articulación entre la infancia, el juego y la construcción social de la realidad.

Un segundo orden de problemáticas dice relación con la articulación existente entre consumo mediático de los niños, la adquisición o adopción de determinados modelos de conducta agresivos –modelos comunicacionales- y su repetición durante las prácticas lúdicas.

Un tercer orden de problemáticas se refieren a la construcción social de la personalidad de niños y niñas a través de sus prácticas lúdicas habituales de contenido violento y que implican a grupos de pares, donde el liderazgo y las relaciones interpersonales se realizan en un contexto en el que la violencia y la agresión es una práctica frecuente y cotidiana.

De este modo, se constituye un nudo problemático en el que interviene factores psicológicos, culturales y  sociológicos y que, por su misma naturaleza, requieren ser abordados con un enfoque multidisciplinario e incluso interdisciplinario.

ALGUNAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Nos preguntamos:

¿Ejerce alguna influencia la televisión y los juegos video sobre las prácticas lúdicas de los niños y las niñas?

¿Qué programas de televisión ven con mayor frecuencia?

¿Qué juegos de video practican con mayor frecuencia?

¿Cuáles son los contenidos simbólicos y los modelos comportamentales que dichos programas y juegos transmiten y proponen y en qué medida esos modelos son repetidos por los niños y niñas en sus prácticas lúdicas espontáneas?  Seguir leyendo Los juegos de la infancia – Proyecto de Investigación

Estrategias de intervención – Algunos aspectos metodológicos y epistemológicos

PRESENTACIÓN

Numerosas disciplinas de las Ciencias Sociales, se caracterizan por aplicar distintos procedimientos mediante los cuales introducen prácticas dentro de la realidad, con el propósito de modificarla.  Podríamos englobar todos esos procedimientos dentro de las llamadas estrategias de intervención, entendiendo que una estrategia de intervención opera como un conjunto de medios y técnicas procedimentales que pretenden producir cambios en la realidad observada y/o estudiada.

Este ensayo presenta algunos aspectos metodológicos y epistemológicos de la intervención en Ciencias Sociales.

Punta Arenas – Magallanes, otoño de 2009.

DEFINICIONES

Intervenimos porque pretendemos modificar y/o cambiar la realidad, porque intentamos inducir cambios en las actitudes y las conductas, porque asumimos que la intervención va a introducir enfoques, estilos, prácticas y modos de abordar el problema y la realidad, de manera que sean las propias prácticas conscientes del grupo objetivo las que vayan a modificar la realidad en cuestión.

Las Ciencias Sociales trabajan con objetos móviles y cambiantes. De allí que el conocimiento de las actuales transformaciones de lo social, resulte clave para una intervención social efectiva.

Lo anterior adquiere sentido frente a un acelerado proceso de globalización, donde el doble proceso de integración internacional y segmentación interna, los costos sociales de la modernización, se traducen aquí en sujetos reales con los que cotidianamente se enfrentan todos aquellos que buscan intervenir en lo social.

Toda intervención supone un cuestionamiento de la realidad y un imperativo de actuar para cambiarla.

Intervenimos (los sociólogos, los politólogos, los etnólogos, los psicólogos, los antropólogos…) porque cuestionamos el presente y la realidad, porque uno o varios problemas interpelan nuestra conciencia y nos mueven a contribuir desde nuestras perspectivas profesionales y científicas a favorecer un cambio.  Desde este punto de vista, toda intervención (sobre todo en Ciencias Sociales), implica una toma de conciencia, del científico o del profesional (para que su práctica no vulnere la identidad y la integridad socio-cultural del grupo intervenido) y del grupo o individuo intervenido (para que comprenda y asuma las implicancias, causas y consecuencias de la realidad o del problema en que se encuentra).

En determinados tipos de intervención, el problema se materializa en un individuo o grupo al que denominamos «un caso», que es la descripción de una determinada situación de la vida real que afecta a un individuo. Esta descripción, corresponde necesariamente al punto de vista de uno o varios profesionales que participan en la intervención, y por lo tanto, se admite que el «caso», desde una perspectiva metodológica es la expresión de una serie de percepciones que de la realidad tienen uno o varios observadores.

 Estas percepciones están necesariamente condicionadas por las experiencias previas, los prejuicios, los valores y los sentimientos de quién describe el o los hechos, de donde resulta por tanto que cada uno de los involucrados en la intervención, interpreta el caso y la situación en concordancia con su respectiva carga y subjetividad personal.

Definimos una estrategia de intervención como el conjunto coherente de recursos utilizados por un equipo profesional disciplinario o multidisciplinario, con el propósito de desplegar tareas en un determinado espacio social y socio-cultural con el propósito de producir determinados cambios.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

El siguiente es el esquema básico para el diseño de estrategias de intervención en el campo general de las Ciencias Sociales.

Toda estrategia de intervención debe contener a lo menos los siguientes elementos componentes: identificación y diagnóstico del problema; análisis de sus causas, factores y consecuencias; objetivos de la intervención; público objetivo y efectos multiplicadores; medios técnicas y recursos; criterios de evaluación e indicadores de logro.

1.-  Identificación del contexto o entorno del problema. Se trata de focalizar el conjunto de variables sociales, económicas, políticas, tecnológicas y culturales que intervienen e influyen en un determinado problema de investigación.

2.  Análisis e identificación del problema: causas, factores, consecuencias. Se establecen aquí, las causas mediatas e inmediatas, las causas principales y secundarias; los factores centrales que determinan y componen el problema; y los efectos mediatos e inmediatos que resultan de dichos factores.

3.-  Objetivos generales y operacionales de la estrategia de intervención.

4.-  Público objetivo y efectos multiplicadores de la intervención.

5.-  Medios, técnicas y recursos (humanos, financieros, materiales y tecnológicos) que se utilizarán en la intervención. La estrategia de medios debe incluir una estimación de todos los recursos necesarios en una combinación que depende principalmente de los recursos financieros y del equipo humano y profesional puesto a disposición del proyecto.

5.- Identificación de metas e indicadores de logro observables. Un carta Gantt podría ser una herramienta de planificación util para esta definición de las tareas, las metas y logros esperados los cuales deben ser coherentes con los objetivos de la estrategia.

6.-  Criterios de evaluación e indicadores de logro.

Manuel Luis Rodríguez U.

Esquema para proyectos de investigación en Ciencias Sociales

ESQUEMA DE CLASES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN, PARA LA ASIGNATURA DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA BÁSICA DE LA CARRERA DE PSICOLOGIA, UNIVERSIDAD DEL MAR, sede Punta Arenas, 2010.

PRESENTACIÓN.

El presente Esquema de Clases es una minuta descriptiva de los tópicos expuestos en clases, en el marco de la asignatura de Investigación en Psicología Básica, para la carrera de Psicología, Universidad del Mar, sede Punta Arenas, tercer semestre académico 2010. 

Los materiales expuestos aquí no sustituyen los contenidos impartidos en el aula, sino solo sirven como guía de estudio.

Manuel Luis Rodríguez U., sociólogo, cientista político, docente en Metodología de la Investigación.

Punta Arenas – Magallanes, mayo 2010.

  • Contexto general del estudio.
    1. Tema de estudio.
    2. Subtemas.
    3. Referentes empíricos y diagnósticos disponibles.
    4. Interrogantes suscitadas.
  • Justificación de la investigación.
    1. Población a la que beneficia la investigación.
    2. Factibilidad del estudio.
    3. Impacto esperado de los resultados.
    4. Oportunidad para tratar el problema.
  • Delimitación de la investigación.
    1. Definición del problema.
    2. Delimitación del problema.
    3. Aspectos de estudio que comprende el problema.
    4. Enunciado del problema.
  • Tipo de investigación a que pertenece el estudio.
    1. Unidad de análisis.
    2. Justificación del tipo de investigación que se propone.
    3. Objetivos del estudio.
  • Marco teórico y referencial.
    1. Conceptos operacionales para la investigación.
    2. Hipótesis de la investigación.
    3. Variables e indicadores.
    4. Unidad de análisis.
    5. Teorías relativas al objeto de estudio y análisis que las relaciona con las hipótesis.
  • Metodología de la investigación.
    1. Operacionalización de variables.
      1. Categorías de las hipótesis.
      2. Indícadores de las hipótesis.
    2. Población o universo y diseño muestral.
      1. Diseño de la muestra.
      2. Criterios de inclusión y exclusión.
      3. Técnicas para la obtención de datos.
      4. Instrumentos para la obtención de datos.
      5. Procedimientos del análisis.
  • Ruta crítica y cronograma de trabajo.
  • Estrategia de campo.
  • Fuentes de información bibliográfica y documental disponibles.
  • La técnica de la encuesta

    INTRODUCCIÓN

    El logro de toda investigación científica está dado por la solución de un problema científico, en alcanzar los objetivos y en la comprobación de la hipótesis, por lo que el éxito de todo lo anterior expuesto depende de la selección de los métodos, los procedimientos y técnicas de la investigación de forma rigurosa.

    En toda investigación científica los métodos son el hilo conductor entre el investigador y el objeto de estudio es por ello que hay que poner el mayor énfasis en la selección de los métodos propios de la investigación y su organización.

    El método es el camino por donde transitamos para lograr una estructura lógica del proceso, de forma tal que podamos incidir en el objeto para transformarlo.

    Los procedimientos son los componentes del método que se adecuan a las condiciones específicas en que se va a desarrollar el método, o sea, es el modo de ejecutar las operaciones.

    La técnica es una operación del método que se relaciona con el medio y que se usa en la investigación para recolectar, procesar y analizar la información sobre el objeto de estudio.

    CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE INVESTIGCIÓN CIENTÍFICA

    Los métodos de la investigación científica se desglosan de la siguiente forma:

    Métodos teóricos, métodos empíricos y los métodos estadísticos matemáticos. Los mismos están siempre relacionados de forma dialéctica, o sea, uno no puede desarrollarse sin el otro en cualquier proceso de investigación.

    Los métodos teóricos: Nos permiten desarrollar una teoría sobre el objeto de estudio, o sea, como podemos hacer una abstracción de las características y relaciones del objeto que nos expliquen los fenómenos que se investigan.

    Los métodos empíricos: Incluyen una serie de procedimientos prácticos sobre el objeto, que nos permiten revelar las características fundamentales y las relaciones esenciales de este, que son accesibles a la contemplación sensorial, lo cual se fundamenta en la experiencia y se expresa en un lenguaje determinado.

    El método estadístico matemático: Nos permite a través de tablas y cálculos matemáticos medir los resultados de los datos recopilados por medio de los instrumentales aplicados.

    En cualquier investigación científica, en la etapa de recolección de datos, se usa un grupo de técnicas e instrumentales a través de los cuáles podemos obtener y medir la información recopilada sobre un grupo de parámetros que queremos determinar, partiendo del diseño de la investigación, la muestra adecuada en concordancia con el problema científico a resolver y la hipótesis planteada, teniendo muy en cuenta las variables seleccionadas.

    Existen varias técnicas e instrumentales para la recopilación de datos que se usan en las investigaciones científicas. En este trabajo específicamente nos referiremos a la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumental.

    LA TECNICA DE LA ENCUESTA

    La encuesta sería el “método de investigación capaz de dar respuestas a problemas tanto en términos descriptivos como de relación de variables, tras la recogida de información sistemática, según un diseño previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida” (Buendía y otros, 1998, p.120). De este modo, puede ser utilizada para entregar descripciones de los objetos de estudio, detectar patrones y relaciones entre las características descritas y establecer relaciones entre eventos específicos.

    En relación a su papel como método dentro de una investigación, las encuestas pueden cumplir tres propósitos (Kerlinger, 1997) :

    1. Servir de instrumento exploratorio para ayudar a identificar variables y relaciones, sugerir hipótesis y dirigir otras fases de la investigación
    2. Ser el principal instrumento de la investigación, de modo tal que las preguntas diseñadas para medir las varaibles de la investigación se incluirán en el programa de entrevistas.
    3. Complementar otros métodos, permitiendo el seguimiento de resultados inesperados, validando otros métodos y profundizando en las razones de la respuesta de las personas.

    Ventajas

    La metodología de encuesta aparece especialmente pertinente en las siguientes situaciones

    1. Cuando se quiere generalizar el resultado a una población definida, porque es más fácil obtener una mayor muestra que en otras metodologías
    2. Cuando no se pueden utilizar la técnica de observación directa por factores económicos o contextuales
    3. Es especialmente indicada para recoger opiniones, creencias o actitudes.

    En términos generales, esta metodología está especialmente indicada en estudios con objetivos descriptivos y donde se requieren muestras grandes para el estudio de algún aspecto de la población.

    Desventajas

    Entre las desventajas de este método encontramos que:

    1. Dificultades para establecer relaciones causales
    2. No toma en cuenta los factores contextuales que pueden interferir en las respuestas del sujeto

    Proceso de investigación por encuesta

    El proceso de investigación por encuesta, a grandes rasgos, consta de tres etapas de desarrollo: teórico-conceptual, metodológica y estadística-conceptual.
    Fase teórico-conceptual

    Se debe recurrir tanto a fuentes primarias como secundarias para definir de mejor manera los objetivos y el diseño del estudio. El no conocer de manera adecuada los aspectos a investigar puede llevar a la acumulación de datos que no aportan nada o que no alcanzan a justificar la inversión realizada en la investigación.
    Fase metodológica
    Planificación de la encuesta

    Algunos puntos a tomar en cuenta en esta fase son:

    Los objetivos deben ser definidados claramente, ya que de ellos depende el éxito de la investigación

    El propósito de la encuesta no debe ser muy ambicioso ni tan reducido que no permita la toma de decisiones

    La población debe estar bien definida atendiendo a criterios geográficos, demográficos y temporales. Si la población es pequeña, deberán ser encuestados todos los sujetos; si es numerosa, se deberá realizar un muestreo representativo que permita generalizar los resultados a la población total.

    En general, toda planificación de una encuesta debe responder a tres principios básicos: propósito que se persigue, población a la cual va dirigida y recursos materiales y humanos con los que se cuenta.
    Encuesta descriptiva v/s Encuesta explicativa

    De acuerdo a los objetivos del estudio, se puede planificar una encuesta del tipo descriptiva, si lo que se necesita es conocer las características de una población, o una del tipo explicativa, si es necesario contrastar hipótesis o establecer relaciones causales.

    En el caso de las encuestas descriptivas, será necesario incluir datos personales y/o laborales de los encuestados para realizar comparaciones entre categorías y utilizar una muestra representativa, especialmente en aquellas poblaciones que sean muy heterogéneas.

    Ahora bien, la planificación de una encuesta explicativa requiere haber especificado el campo de trabajo tras haber realizado una encuesta descriptiva, homogeneizando las muestras para lograr contrastar de manera adecuada las hipótesis; estas muestras deberán estar compuestas por aquellas individuos que posean naturalmente la variable independiente.
    Los reactivos
    Reactivos de alternativa fija

    Los reactivos de alternativa fija ofrecen una elección entre dos o más alternativas. También se conocen como preguntas cerradas. El más común es el denominado dicotómico, en el cual se pregunta si o no, acuerdo o desacuerdo, etc. Con frecuencia se agrega una tercera alternativa, del tipo “no sé” o “no me decido”.

    Entre las ventajas de los reactivos fijos encontramos la mayor confiabilidad, la facilidad de categorizar las respuestas y su fácil codificación. Entre las desventajas, encontramos su superficialidad, la posibilidad de irritar al encuestado o a obligarlo a contestar de una manera no acorde a sus reales pensamientos.
    Reactivos abiertos

    Los reactivos abiertos se muy importantes en las entrevistas. Las preguntas abiertas son aquellas que proporcionan un marco de referencia para la respuesta, pero imponen un mínimo de restricciones a la respuesta.

    Entre las ventajas de las respuestas abiertas trenemos su flexibilidad, la posibilidad de profundizar en un tema, la posibilidad de aclarar malos entendidos, lograr un estado de confianza con el entrevistado y valorar de mejor manera las actitudes, emociones y pensamientos de éste. Además, las respuestas pueden indicar posibilidades de relaciones e hipótesis.
    Reactivos de escala

    Una escala es “un conjunto de reactivos verbales ante los cuales un individuo responde expresando grados de acuerdo o desacuerdo, o algún otro modo de respuesta. Los reactivos de escala tienen alternativas fijas y colocan sobre algún punto de la escala al individuo que responde” (Kerlinger, 1997, p.502)
    Elaboración de instrumentos de recogida de datos
    Cuestionario

    Es la técnica de recogida de datos más utilizada en la metodología de la encuesta. Pretende “conocer lo que hacen, opinan o piensan los encuestados mediante preguntas realizadas por escrito y que puedan ser respondidas sin la presencia del encuestador” (Buendía y otros, 1998, p.124)

    Es de gran ayuda para realizar el cuestionario la realización de una preencuesta, la cual puede consistir en entrevistas individuales o incluso en documentación sobre investigaciones similares. Tras realizarse la preencuesta, esta puede entregar información pertinente para la inclusión o no de determinados contenidos en la encuesta
    a) Elaboración de un cuestionario

    Se debe especificar:

    * Datos de identificación y clasificación : sexo, edad, estado civil, etc.
    * Número de preguntas: el necesario, evitando hacer preguntas de más. Toda pregunta debería estar relacionada de algún modo con el problema de investigación.
    * El tipo de preguntas más adecuado : esto dependerá tanto del tipo de información requerida como del tipo de encuesta aplicada. En relación al tipo de información, si lo que se requiere es una elección clara entre un número pequeño de alternativas, lo más indicado sería, por lógica, una pregunta cerrada. En relación al tipo de encuesta aplicada, en los cuestionarios autoadministrados, son preferibles las preguntas cerradas. Si se hacen preguntas abiertas, deben ser breves de contestar.
    * Redacción de las preguntas : deben ser lo más claras y sencillas posibles, evitando la ambigüedad, cuidando que el lenguaje sea el más apropiado para el grupo al cual se dirige. Una pregunta ambigua es aquella que permite a interpretaciones alternativas y a diferentes respuestas en función de estas interpretaciones. En general, las preguntas deben tener un sola idea y no contener palabras o expresiones ambiguas.
    * Evitar la aparición de preguntas conducentes, es decir, de aquellas que sugieren la respuesta. Junto a esto, también se debe evitar el hacer preguntas que supongan un grado de conocimientos que el sujeto pueda no poseer.
    * Orden de las preguntas y su disposición: se debe poner primero las más interesantes, para posteriormente preguntar por las más difíciles o embarazosas tras haber creado un clima de confianza. Se deben poner juntos aquellas preguntas que traten sobre un mismo tópico, pero evitando colocar juntas aquellas preguntas que puedan influir en la respuesta de una posterior.
    * Preguntas de “alivio”, que permiten evitar el cansancio y cambiar de tema cuando sea necesario.
    * Aspectos formales: clase, tipo y color de impresión, espacios de respuesta, tipo de codificación,etc.
    * Redactar los escritos que deben acompañar al cuestionario: En primer lugar, una carta al encuestado, donde se solicita su cooperación, ofreciendo información sobre la investigación y agradeciendo su participación y, en segundo, las instrucciones para el cumplimiento del cuestionario.

    Sobre este punto, buscar más información en :

    Selltiz, C., Jahoda, M, Deutsch, M. y Cook, S (1965). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid, Ed. Rualp. Páginas 601- 646.

    b) Realización de un cuestionario

    Aplicación directa

    Es la forma preferida. El encuestador puede explicar los objetivos de la investigación, responder dudas y aclarar las preguntas del cuestionario. Es recomendable fijar la fecha de recogida para aumentar la tasa de encuestas respondidas.

    Esta forma de aplicación es de gran utilidad cuando el cuestionario debe ser respondido por personas que conviven o trabajan juntas en el mismo lugar, ocupándose poco tiempo y dinero en la recolección de información.

    Aplicación por correo

    Presenta la aplicación por correo la desventaja de la poca tasa de respuesta que presenta. La mejor forma de aumentar el porcentaje de respuestas es a través de un seguimiento de los cuestionarios
    c) Ventajas y limitaciones

    Entre las ventajas tenemos la no necesidad de personas preparadas para su aplicación y la mayor reflexión aplicada a las respuestas, debido a la mayor cantidad de tiempo que posee el sujeto al no verse presionado por un entrevistador. Además, al ser más uniforme el estímulo, puede aumentar la confiabilidad y el anonimato puede fomentar la honestidad y la franqueza.Junto a esto, son más económicas que las entrevistas.

    Entre sus limitaciones encontramos la baja tasa de respuesta que se obtiene al enviarla por correo y la variabilidad de la respuesta en función del estado general de la persona.
    La Entrevista

    Esta consiste en “la recogida de información a través de un proceso de comunicación, en el transcurso del cual el entrevistado responde a cuestiones, previamente diseñadas en función de las dimensiones que se pretenden estudiar, planteadas por el entrevistador”. Según Kerlinger (1997), la entrevista del tipo estructurada sería mejor que los cuestionarios autoadministrados para sondear el comportamiento de las personas, sus intenciones, sus emociones, sus actitudes y sus programas de comportamiento.
    Características de la entrevista estructurada

    La entrevista estructurada se caracteriza por que ser se realiza a partir de un cuestionario previamente elaborado, el cual es aplicado inflexiblemente, tanto en el contenido de las preguntas como en su orden. Tiene la ventaja de impedir los sesgos del entrevistador, pero sólo le permite preguntar por ambigüedades o por asuntos que requerirían mayor exploración en tanto esta eventualidad haya sido considerada de antemano; en los casos donde sea necesario una mayor libertad se puede usar una entrevista semi-estructurada, donde el orden de las preguntas puede ser variado, así como la forma de preguntar, ateniéndose a un guión base que responde a los objetivos de la investigación y a la información que se pretende conseguir.
    Fases de la elaboración de una entrevista

    Preparación de la entrevista

    En toda entrevista es fundamental que el entrevistado se sienta a gusto y tenga una buena impresión del entrevistado. Para ello, el entrevistador debe contar con una buena disposición y conocer el guión de preguntas que aplicará, de modo tal de no provovar la impresión de improvisación.

    El lugar donde se realizará la entrevista debe estar alejado de fuentes de ruido y de interrupciones, de modo tal de facilitar la comunicación.
    Ejecución de la entrevista

    Una vez iniciada la entrevista, si el entrevistador no fuese conocido por el entrevistado, debe dar a conocer los objetivos y la justificación de la realización de la entrevista al entrevistado, recalcando la confidencialidad de los datos que éste aporta.

    La encuesta debe realizarse de modo fluida, sin interrupciones, atendiendo el encuestador más a la persona que a la encuesta y evitando dar la impresión de un interrogatorio.

    El entrevistador no debe dar su opinión y no se deben realizar discusiones ni justificaciones.

    Conclusiones

    Es recomendable tomar notas en el mismo momento de la entrevista, de modo tal de registrar lo más fielmente la respuesta del entrevistado.

    Al finalizar la entrevista, esta debe terminar en un clima de cordialidad tal que impida la aparición de sentimientos de desconfianza e irritabilidad por el desarrollo de la entrevista.
    Ventajas y limitaciones

    Ventajas

    * Se puede recoger información de personas de bajo nivel cultural
    * Permite conocer, además de las respuestas, el estado de ánimo y el ambiente del entrevistado.
    * Es posible obtener mayor información que con los cuestionarios en preguntas difíciles
    * Existe menor pérdida de información: generalmente se accede a las entrevistas y, aunque se algunas resulten fallidas, siempre será menor el porcentaje de pérdida que en los cuestionarios.

    Desventajas

    * Sesgo del entrevistador
    * No se mantiene el anonimato, como en los cuestionarios
    * Es necesaria una preparación de los encuestadores para que los resultados sean fiables
    * Implica una gran inversión de tiempo y tiempo.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.

    Kerlinger, F. (1997). Investigación del comportamiento. México, D.F.: McGraw-Hill.

    Manuel Luis Rodríguez U.

    La formulación de la hipótesis de investigación

    En toda investigación se debe establecer la hipótesis de investigación. La hipótesis debe concordar con la definición del problema, así como con los demás elementos del diseño. Su función principal es la de operar como un eje guía de la investigación, porque en torno a ella deberán girar todas las operaciones que se realicen, esto significa, que durante el proceso no se deberá perder de vista su funcionalidad.

    Elementos para la definición de hipótesis científica

    La palabra “hipótesis” deriva del hipo: bajo, y thesis: posición o situación. Ateniéndose a sus raíces etimológicas, hipótesis significa una explicación supuesta que ésta bajo ciertos hechos, a los que sirve de soporte. La hipótesis es aquella explicación anticipada que le permite al científico asomarse a la realidad.

    Otra definición de hipótesis que amplia la anterior, nos dice:

    Una hipótesis es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos. El valor de una hipótesis reside en su capacidad para establecer esas relaciones entre los hechos, y de esa manera explicarnos por qué se produce.

    La hipótesis es una suposición de la existencia de una entidad, la cual permite la explicación de los fenómenos o del fenómeno estudiado. Las hipótesis son las proposiciones tentativas que relacionaran los datos empíricos con el conjunto de teorías adoptadas y provisionalmente analizadas en el Marco Teórico.

    En sí al elaborar la hipótesis, el investigador no tiene la total certeza de poderla comprobar. “Las hipótesis deberán ser proposiciones elaboradas correctamente desde el punto de vista formal (no tautológicas, coherentes y contradictorias, etc.) y deben, a partir de la corrección formal, proporcionar algún significado, es decir, deben decir algo en relación con Ios hechos a que se hace referencia. En segundo lugar, deben estar basadas en el conocimiento científico preexistente o, en última instancia, no estar en abierta contradicción con lo que la ciencia ya sabe acerca de la estructura y comportamiento de la naturaleza y de la sociedad. En tercer lugar al plantear una hipótesis, deberá tenerse en cuenta que pueda ser verificada apelando a los procedimientos metodológicos y técnicos de que la ciencia dispone.l°4

    En efecto, las hipótesis fraguadas por los científicos pueden estar encaminadas a explicar un conjunto de fenómenos, como en el caso del éter, o bien a explicar un solo hecho, corno la hipótesis que permitió descubrir la existencia de Neptuno y Plutón.

    La finalidad de estas hipótesis no es otra que la de explicar, de dar razón de los acontecimientos por memo de la interpolación de hechos que podrían haber sido observados, en condiciones adecuadas.

    ¿Qué es una explicación?

    Podemos definirla como un conjunto de enunciados de Ios cuales deducimos el hecho o Ios hechos que se desea explicar. La explicación nos permite eliminar el carácter problemático de las cosas.

    La función de una hipótesis descriptiva consiste en simbolizar la conexión ordenada de los hechos. Un ejemplo de este tipo de hipótesis lo encontraremos en Ptolomeo, en la medida en que este astrónomo proporcionó una representación geométrica de los cuerpos celestes, y, por otro lado, la hipótesis del éter, concebido como un fluido sin fricción y como sólido completamente elástico, es en realidad una hipótesis descriptiva.

    La hipótesis analógicas son aquellas mediante las cuales formulamos una hipótesis basándonos en que lo que es verdadero en un conjunto de fenómenos, puede ser también verdadero acerca de otro conjunto, debido a que ambos tienen en común ciertas propiedades formales.

    La hipótesis es una verdad provisional y nunca definitiva. En realidad, la ciencia toda puede considerarse, en última instancia, como una continua hipótesis susceptible de verificarse y de ser corregida (un sentido amplio del termino hipótesis). Sin embargo, en el proceso de la ciencia, es preciso distinguir entre hipótesis, ley y teoría. La hipótesis tiene carácter provisional; pero puede irse depurando y ajustando hasta convertirse en una ley y después en una teoría científica, la cual viene siendo una explicación más completa de un conjunto de fenómenos, y a su vez, puede abarcar varias leyes.

    Cuando una hipótesis es comprobada, adquiere el carácter de ley que puede definirse como aquella “relación constante y necesaria entre ciertos hechos” corno acontece, por ejemplo, con las leyes del movimiento de Newton. Es claro que antes de llegar a ser comprobadas estas leyes, Newton formuló hipótesis en las cuales presumía lo que debía acontecer, y lo cual quedó confirmado al hacer los experimentos.

    La investigación científica, no se queda con los aspectos externos de los procesos o problemas, sino que trata de descubrir Ios elementos esenciales que expliquen estas hipótesis empíricas, lo cual sólo puede realizarse planteando hipótesis teóricas que, por lo mismo, son más generales y en las cuales se destacan aquellas relaciones fundamentales entre los fenómenos.

    Corno se ha visto, el problema descriptivo se refiere fundamentalmente a las manifestaciones o aspectos externos de los procesos y estructuras y la hipótesis que trate de responder a este tipo de problemas puede vincular dos o mas variables, pero, esto no es suficiente para determinar sus causas.

    Manuel Luis Rodríguez U.

    El rol de la metodología en el desarrollo de las ciencias y de la investigación

    PRESENTACIÓN

    El problema y la enseñanza de la metodología se concibe con frecuencia en el espacio académico y universitario, como el uso de ciertas técnicas destinadas a ordenar la busqueda de conocimientos y la presentación de los hallazgos. De allí que con frecuencia, la metodología de la investigación ocupa el mismo espacio secundario y desmedrado de la Etica en las mallas curriculares.

    Este Esquema de Clases sirve a los fines didácticos de presentar una reflexión general sobre el rol de la Metodologia en el proceso de la investigación científica.

    ¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA?

    Si tan sólo fuera esto, la Metodología resultaría ser un rápido recetario de fórmulas procedimentales, pero entendemos que la Metodología de la Investigación releva de procesos mucho más complejos,  inherentes a la forma de pensar y de razonar, al modo cómo el individuo estructura y articula la búsqueda del saber, y cómo se organiza el proceso de la investigación que lleva a la ciencia y al conocimiento científico.

    La Metodología es entonces,  la secuencia de pasos y el proceso de construcción del conocimiento científico que va desde la realidad (en sus múltiples dimensiones) hacia la adquisición de nuevos saberes.

    El conocimiento científico es el resultado de la investigación científica y ésta ocurre y se realiza sobre la base de una secuencia de pasos y de momentos metodológicos  formales, de donde resulta que la metodología científica constituye -en la realidad empírica y en la práctica del investigador- una formalización del proceso de busqueda del conocimiento científico.

    en la actividad académica se ha vuelto imperioso desnudar las contradicciones, las aporías, las antinomias, las paradojas, las parcialidades y las insuficiencias del paradigma que ha dominado, desde el Renacimiento, el conocimiento científico.

    El término ‘paradigma’, aquí, desborda los límites que le fijara Kuhn en su célebre obra (1978, orig. 1962). No se limita a cada una de las distintas disciplinas científicas, sino que incluye la totalidad de la ciencia y su racionalidad. Los resabios positivistas de Kuhn han de ser aquí plenamente superados. No están en crisis los paradigmas de las ciencias, sino el paradigma de la ciencia en cuanto modo de conocer.

    Un paradigma científico puede definirse como un principio de distinciones-relaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la producción de los discursos de los miembros de una comunidad científica determinada (Morin, 1982). El paradigma se convierte, así, en un principio rector del conocimiento y de la existencia humana. De aquí nace la intraducibilidad y la incomunicabilidad de los diferentes paradigmas y las dificultades de comprensión entre dos personas ubicadas en paradigmas alternos.

    Ahora bien, toda estructura cognoscitiva generalizada, o modo de conocer, en el ámbito de una determinada comunidad o sociedad, se origina o es producida por una matriz epistémica.

    Un conocimiento de algo, sin referencia y ubicación en un estatuto epistemológico que le dé sentido y proyección, queda huérfano y resulta en definitiva ininteligible; es decir, que ni siquiera sería conocimiento.

    Así, hemos de asumir que conocer desde la ciencia, es siempre aprehender un dato o un hecho o fenómeno en una cierta función, bajo una cierta relación, en tanto significa algo en una determinada estructura dentro de una realidad.

    Pero, a su vez, el método para alcanzar ese conocimiento también estará siempre ligado a un paradigma específico, que le fija los senderos por cuales ha de caminar, y atado a una función ideológica que le determina las metas y a la cual sirve. Una investigación neutra y aséptica es algo irreal, es una utopía.

    El método, por lo tanto, es un constructo a la vez intelectual y operacional que está inserto en un paradigma; pero el paradigma, a su vez, está ubicado dentro de una estructura cognoscitiva o marco general filosófico o, simplemente, socio-histórico. Esto hay que ponerlo en evidencia.

    La metodología de la investigación, en consecuencia, postula un conjunto de reglas, principios y pasos  destinados  a guiar el proceso de búsqueda del conocimiento científico, en la perspectiva de que los procesos y los hallazgos se encuentren sustentados en la credibilidad, la objetividad y la idoneidad de los procedimientos aplicados para alcanzarlos.

    Investigamos porque buscamos la verdad.

    Investigamos porque queremos descubrir nuevos hechos y nuevas realidades, aportando así a la ciencia conocimientos nuevos y hallazgos que nos permiten hacer avanzar el saber.

    Los fundamentos de la modernidad, y de los paradigmas que la superan, se encuentran en la ciencia y la técnica, pero ambas responden a un movimiento intelectivo, un movimiento o desplazamiento de la conciencia humana desde el saber aprendido e instalado hacia el saber desconocido, hacia la aventura de descubrir, y la herramienta principal de ese proceso es la razón. Definimos que la razón es aún en el presente, el principal motor de búsqueda de nuevas verdades y nuevas realidades.

    La investigación científica y las metodologías de la investigación obedecen en consecuencia a procesos racionales, procesos intelectivos y prácticos de uso de la razón, y en los que nos encaminamos desde la ignorancia y el desconocimiento hacia el conocimiento y el saber, entendiendo y asumiendo incluso su precariedad y su carácter efímero y discutible.   Desde esta perspectiva también la razón se desplaza desde la razón instrumental, aquella que justifica la investigación aplicada, hacia la razón científica, aquella que ofrece a la ciencia hallazgos y descubrimientos.

    EL PROBLEMA ES COMO UNA MONTAÑA Y EL INVESTIGADOR ES EL ESCALADOR

    En el principio del conocimiento está el problema, una situación que requiere de solución.  Y los problemas funcionan como máquinas para devorar seres humanos incautos.  La investigación científica puede ser asemejada a una montaña escabrosa, a una pendiente llena de dificultades y de irregularidades que tiene que enfrentar el escalador.  El investigador hace las veces de un escalador, es decir, un avezado deportista o atleta que tiene por propósito llegar a la cumbre, a la cumbre del conocimiento y de la ciencia, pero para poder escalar, necesita un método, una manera de seguir una ruta, una metodología que le permita sortear las dificultades y continuar.

    Mientras algunos creen que las máquinas lo hacen todo, que las computadoras lo resuelven todo, debo reconocer que pertenezco al pasado: soy de los que creen que para conocer y para saber hay que investigar y que para investigar hay que hacer el lento y dificultoso camino del que escala una montaña.

    Sólo cuando llegue a la cumbre, comprenderá para siempre que la verdad y el saber son luminosos…

    Manuel Luis Rodríguez U.

    FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

    Bunge, M.: La investigación científica.  México, 2007.  Edit. Siglo XXI.

    Grawitz, M.: Méthodes des Sciences Sociales.  Paris, 199o.  Edit. Dalloz.